Como lo mencionaba el documento subido al portal, en una aplicación del razonamiento inductivo algunas secuencias presentan mayor dificultad para hacer una conjetura acerca del término que sigue.
En donde con frecuencia se debe aplicar el método de diferencias sucesivas en estos casos.
Como no es evidente cuál es el término que sigue, se resta el primer término del segundo, el
segundo del tercero, el tercero del cuarto, y así sucesivamente, hasta llegar a la constantes, que en este ejemplo seria el número 6.
Esas sucesiones se pueden aplicar en diferentes operaciones como la suma, resta, división y multiplicación. esto fue explicado en la reunión virtual conjunto a una pestaña de EXCEL, para una mejor comprensión.
En esta sesión se dejo una hoja de trabajo en e portal donde se aplico la diferencia sucesiva.
Es curioso ver como con distintas operaciones se puede llegar a un resultado para el número siguiente, si bien siempre hay que tener cuidado a la hora de operar ya que con un posible error no se podrá llegar al resultado fácilmente. pero creería que con repasar y poder analizar mas detenidamente la operación se puede llegar al resultado con un menor tiempo.
Comentarios
Publicar un comentario