Ir al contenido principal

Entradas

6.2 Formas de la condicional: Inversa, recíproca y contrapositiva. Formas alternativas de la condicional. Bicondicional.

  En la sesión se conocieron tres formas de la condicional. La Recíproca. S e intercambia la posición del antecedente y consecuente.        "Si llueve, entonces cancelarán las clases" -    "Si cancelan las clases, entonces lloverá." Inversa.  Se  realiza la negación de ambas proposiciones. “Si llueve, entonces cancelarán las clases” -    “Si no llueve, entonces no cancelarán las clases.” Contrapositiva . S e intercambia la posición del antecedente y consecuente y se  niegan ambas proposiciones .  "Si llueve, entonces cancelarán las clases" -   "Si ellos no cancelan las clases, entonces no lloverá." En esta sesión se realizo la GUÍA19: VARIACIONES DE LA IMPLICACIÓN, dentro del portal a través  de un cuestionario.
Entradas recientes

6.1 Condicional. Negación de la condicional. Enunciados equivalentes a partir de la condicional

  CONDICIONAL En esta dos enunciados son colocados con  la palabra “si” antes del antecedente - y después  “entonces” , en el consecuente; la proposición compuesta resultante se llama un condicional, proposición hipotética o implicación. ej.  P: Si trabajas horas extra, entonces te pagarán jornada y media. Tabla de verdad. NEGACIÓN CONDICIONAL El video muestra distintos puntos a la hora de negar un expresión condicional.

5.3 Negación de una proposición compuesta, leyes de De Morgan.

  Las Leyes de Morgan son una parte de la Lógica preposicional, analítica, y fueron creadas por Augustus de Morgan. Estas declaran las reglas de equivalencia en las que se muestran que dos proposiciones pueden ser lógicamente equivalentes.  Lo que expresan estas leyes es que, ya sea en la negación de la conjunción o de la disyunción, el resultado es equivalente a negar por separado a cada una de las proposiciones participantes e invertir el conector que las vincula. Casos: ¬(P ^ Q) ≡ (¬P v ¬Q) Si nos encontramos con una proposición conjuntiva totalmente negada, la ley de Morgan nos permite transformarla en una proposición disyuntiva con cada uno de sus miembros negados ¬(P v Q) ≡ (¬P ^ ¬Q) Si nos encontramos con una proposición disyuntiva totalmente negada, la ley de Morgan nos permite transformarla en una proposición conjuntiva con cada uno de sus miembros negados (P ^ Q) ≡ ¬ (¬ P v ¬ Q ) Si nos encontramos con una proposición conjuntiva afirmada, la ley de Morgan nos permi...

5.2 Conjunción y Disyunción

  Dentro de la sesión se repasaron proposiciones compuestas como  *la Disyunción, donde  p v q (” p o q”) *Conjunción, donde se lee  p ^ q (” p y q”) *Negación, donde se niega la oración y cambia el valor de verdad p:  «4 + 4 es igual a 9» -p: «4 + 4  no  es igual a 9″ *Condicional, donde   si p entonces q, se representa por  p  →  q p:  «llueve» q: «hay nubes» p→q: « si  llueve  entonces  hay nubes» *Bicondicional. donde  funciona sobre dos valores de verdad, típicamente los valores de verdad de dos proposiciones, devolviendo el valor de verdad  verdadero  cuando ambas proposiciones tienen el mismo valor de verdad, y falso cuando sus valores de verdad difieren. p:  «3 + 2 = 7» q: «4 + 4 = 8» p↔q: «3 + 2 = 7   si y solo si  4 + 4 = 8″ Tablas de verdad en base a proposiciones compuestas Después de la sesión se realizaron las GUIAS 16 Y 17

5.1 Proposiciones y valores de Verdad, Negación

  “ En lógica y matemática, la  negación , también llamada complemento lógico, es una operación sobre  proposiciones ,  valores de verdad , o en general,  valores  semánticos. Intuitivamente, la  negación  de una proposición es verdadera cuando dicha proposición es falsa, y viceversa. ” Dentro de las proposiciones existe una distribución , en esta sesión se explicaron : Proposiciones :  Las cuales cumplen con un nombre, una variable y una oración  (Negativa o positiva)   EJEMPLO A : El árbol es Verde  (V)   Proposición  abierta : En esta no es posible establecer el valor de verdad, aun cuando este cumpla con las demás condiciones de una Proposición. EJEMPLO P : El no se baño  (  )   No proposiciones : Estas son dos o mas proposiciones simples unidas por conectivos lógicos como  “  Y  ”  y   “  O  ”. A : El árbol es Verde  (V)   B : El árbol d...

4.3 Interpretación de gráficas circulares

  Una gráfica circular es utilizada para mostrar información o datos, mayormente en porcentajes, utilizando este gráfico circular como un 100% de la información. distribuido según la información lo describa. En clase se realizaron distintos ejemplos y ejercicios para la comprensión de este tema y de como en base a la gráfica se pueden interpretar información que puede beneficiar, perjudicar o contribuir a una interrogante.    Después  de la sesión, se realizo la GUIA 13.

4.2 Disposición espacial 2: Ladrillos

  En esta sesión sobre disposición espacial se utilizaron rectángulos, estos utilizándolos como filas de ladrillos se lograban armar distintas figuras, similar al juego Tangram. En clase se realizo una actividad con material proporcionado en el Portal y conjunto con  Padlet